El Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior ( M.P.P.E.S. ), La Universidad Nacional Experimental Marítima del Caribe ( U.M.C. ), en unión del Instituto
Nacional de Espacios Acuático ( I.N.E.A. ) han tenido la disposición de crear un Programa Nacional de Formación de Técnicos Superiores Universitarios en el área de Transporte Acuático, atendiendo, de esta manera, las demandas de formación de profesionales en esta área de conocimiento a escala nacional y aun fuera de nuestras fronteras, dada su dimensión regional latino americana y caribeña, siendo la Misión Sucre la plataforma administrativa para dar la oportunidad a todas aquellas personas en la geografía nacional.
Este Programa de formación se sustenta sobre un nuevo modelo educativo capaz de generar y aplicar conocimiento pertinente, relevante y creativo para realizar aportes significativos a la vida nacional, dentro de esta estrategia, la UMC, realiza un esfuerzo enmarcado dentro de la política de fortalecimiento de la Marina Mercante Nacional y cumpliendo con los estándares que exige la Organización Marítima Internacional (OMI), como es la Seguridad de la Vida en el Mar y la Prevención del Medio Marítimo, viene atendiendo la formación, capacitación y actualización académica de la gente de Mar, así como el recurso humano que laboran en las actividades conexas
Este Programa va dirigido a bachilleres que desean cursar estudios profesionales del sector marítimo, el cual contempla el uso de tres modalidades de estudios que incorporan a estos estudiantes a la Educación Universitaria:
Este programa, deberá formar profesionales para los espacios acuáticos con una visión integrada tanto de su trabajo como del país, una visión compartida como responsables de los cambios estructurales que necesite el sector del transporte ya sea por vía marítima costera, fluvial o lacustre, siendo líderes, desarrollándose como protagonistas en el medio de su sector de trabajo, con orientación hacia lo colectivo, estimando un proceso de lo eficiente, la eficacia y lo efectivo en el trabajo y su proyecto de vida, evidenciando competencia y capacidad para asumir retos, la gestión y disposición laboral.
El TSU en transporte Acuático de la Universidad Marítima del Caribe será un profesional con competencias referidas a:
- Mención Navegación y Operaciones Acuáticas: El TSU en Transporte Acuático Mención Navegación y Operaciones Acuáticas, estará en capacidad de desempeñarse en dos áreas fundamentales:
- Navega, manipula y estiba carga en el Buque y
- Controla el funcionamiento adecuado del Buque.
- Mención Máquinas Marinas: El TSU en Transporte Acuático, Mención Máquinas estará en capacidad de desempeñarse en tres áreas fundamentales:
- Instala, opera y mantiene máquinas navales,
- Opera y controla instalaciones eléctricas, electrónicas y de control en el Buque, y
- Controla el funcionamiento del buque ,cuidado de las personas y del medio ambiente.
Presencial
Esta modalidad permite que el proceso de enseñanza - aprendizaje se desarrolle de manera presencial, que implica la asistencia obligatoria a clase, en la actualidad se imparten en las regiones Occidental y Oriental del país, contempladas dentro del plan nacional de formación (PNFTA), para formarse como gente de mar. “Los estudiantes podrán inscribir unidades curriculares en la modalidad presencial y en la modalidad virtual usando la plataforma como herramienta educativa con previa autorización de la Coordinación del TSU”.
Presencial con uso de la plataforma como herramienta educativa:
Esta modalidad permite al participante realizar sus estudios a través de Internet por medio del Sistema de Aprendizaje Interactivo a Distancia (SAID) de la UMC, sin abandonar sus lugares de trabajo y conjugar sus actividades laborales (espacios acuáticos) con las actividades educativas. La misma obliga al participante a realizar una prueba final prevista para cada asignatura de la carrera de forma presencial. De igual manera los estudiantes tienen la opción de inscribir unidades curriculares en la modalidad presencial con previa autorización de la Coordinación.
Perfil de ingreso. Normas médicas.
Estas normas, son de obligatorio cumplimiento para la República Bolivariana de Venezuela en razón de haber suscrito en todas sus partes el Convenio Internacional de Formación, Titulación y Guardia para la Gente de Mar y su Código asociado (STCW 78/10); obligan a toda la Gente de Mar, a cumplir con la Sección A-I/9 del Código en referencia denominado
Normas Médicas.
Las normas de aptitud física y médica estipuladas en el convenio STCW2010 deberán garantizar que los marinos cumplen los siguientes criterios:
- Existen limitaciones o restricciones respecto de la aptitud física
- Demostrar una agudeza auditiva y capacidad de expresión suficientes para comunicarse eficazmente y detectar cualquier alarma audible;
- No padecer ninguna afección, trastorno o discapacidad que le impida el desempeño eficaz y en condiciones de seguridad de cometidos rutinarios y de emergencia a bordo durante el periodo de validez del certificado médico.
- No padecer ninguna afección que pueda verse agravada por el servicio en el mar o discapacitar al marino para el desempeño de tal servicio o poner en peligro la salud y la seguridad de otras personas a bordo.
- No estar tomando ninguna medicación que tenga efectos secundarios que afecten a la capacidad de juicio, el equilibrio o cualquier otro requisito que impida el desempeño eficaz en condiciones de seguridad de los cometidos rutinarios y de emergencia a bordo.
- Audición satisfactoria sin necesidad de audífonos.
- Cumplir con las pruebas de visión cromática y ser apto para cometidos de vigía.
- Está el marino libre de cualquier afección médica que pueda verse agravada por el servicio en el mar o discapacitarle para el desempeño de tal servicio o poner en peligro la salud de otras personas a bordo.
Certificado Médico al ingreso y antes de pasantias.
La evaluación de aptitudes físicas y médicas para la gente de mar mediante el otorgamiento del presente certificado médico correrán a cargo de los facultativos experimentados y debidamente cualificados por la autoridad acuática (INEA).
Perfil del Egresado
Este programa, deberá formar profesionales para los espacios acuáticos con una visión integrada tanto de su trabajo como del país, una visión compartida como responsables de los cambios estructurales que necesite el sector del transporte ya sea por vía marítima costera, fluvial o lacustre, siendo líderes, desarrollándose como protagonistas en el medio de su sector de trabajo, con orientación hacia lo colectivo, estimando un proceso de lo eficiente, la eficacia y lo efectivo en el trabajo y su proyecto de vida, evidenciando competencia y capacidad para asumir retos, la gestión y disposición laboral.
El TSU en Transporte Acuático de la Universidad Marítima del Caribe será un profesional con competencias referidas a:
- Mención Navegación y Operaciones Acuáticas: El TSU en Transporte Acuático Mención Navegación y Operaciones Acuáticas, estará en capacidad de desempeñarse en dos áreas fundamentales: A.- Navega, manipula y estiba carga en el Buque y B.- Controla el funcionamiento adecuado del Buque.
- Mención Máquinas Marinas: El TSU en Transporte Acuático, Mención Máquinas estará en capacidad de desempeñarse en tres áreas fundamentales: A.- Instala, opera y mantiene máquinas navales, B.- Opera y controla instalaciones eléctricas, electrónicas y de control en el Buque, y C.- Controla el funcionamiento del buque ,cuidado de las personas y del medio ambiente.
El diseño curricular de esta propuesta se centra en el aprendizaje y en el estudiante como sujeto, en sus intereses, aspiraciones, problemas; se estructura de manera global e integradora, abierta y flexible. No se trata tan sólo de juntar asignaturas que antes trataban un tema en dos o tres cursos, sino de integrar disciplinas que aportan a la explicación o solución de los problemas planteados; integración que en este plan de estudios es sucesiva, concatenada y armónica.
Objetivos de la Carrera
- Contribuir a la formación de recursos humanos a nivel universitario en áreas del Sector Acuático prioritarias para el desarrollo del país.
- Desarrollar en el participante destrezas y habilidades como basamentos para la creatividad.
- Formar un individuo ético, solidario y con espíritu de grupo, que actúe con sentido crítico en la problemática de su competencia y recurra a la búsqueda de fundamentación científica - tecnológica ante las interrogantes que se le planteen.
- Formar un profesional de la Marina Mercante Técnico Superior en Transporte Acuático con competencias para la operación, planificación, organización, dirección, mantenimiento y supervisión a bordo de buques mercantes, en su especialidad ya sea que tome la Mención Navegación y Operaciones Acuáticas o la Mención de Máquinas Marinas.
- Promover el cooperativismo y otras formas asociativas a través de la capacitación, acompañamiento, organización y ejecución de las mismas.
Paquete de programas
Anuncios
Pre-Inscripciones PNF TSU Acuático
Nuevo número de Contacto
0212-3500071